lunes, 27 de septiembre de 2010

Propuesta de Modelo Andragógico con Mediación Tecnológica


Mediadora: Dra. Brenda María López Leiva, Profesora de Radiología.


Características:
Dirigido a Estudiantes de Odontología que cursan Radiología Dental, y que hacen su práctica clínica en la Facultad de Odontología, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Objetivo:
Realizar una propuesta andragógica mediante la teoría de Experiencia del Aprendizaje Mediado, para orientar, guiar y construir un entorno cognitivo significativo y que el mismo sea trascendente para el estudiante, para que en su práctica profesional sea aplicable.


Competencias a desarrollar:
Aprender a  interpretar radiografías periapicales para el diagnóstico y plan de tratamiento de los pacientes de Odontología, a través de  un aprendizaje mediado


Competencias Específicas:


Entorno Educativo:
Clínica de Radiología, de la Facultad de Odontología, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Términos Clave:
·        Radiografías periapicales
·        Imagen radiolucente
·        Imagen radiopaca
·        Diagnóstico diferencial
·        Interpretación

Actividades:
  •  Presentación a los estudiantes la propuesta andragógica y conformación de los grupos. A través de una conferencia animada y conformación de grupos de seis integrantes para posteriormente trabajar en parejas.
  • Realizar guías de estudio e investigación orientada por el mediador.
  • Puestas en común y foros realizadas por los estudiantes.
  • Reporte por escrito de la investigación.
  • Ordenamiento e interpretación de las radiografías tomadas para establecer el diagnóstico y plan de tratamiento.



                              
Al concluir el proceso de aprendizaje mediado, se solicitará a los  grupos de  estudiantes exponer oralmente y apoyados por equipo multimedia el proceso de la experiencia de aprendizaje mediado, así como un caso clínico radiológico a estudiantes y profesores detectado durante el proceso.

Evaluación:

Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Evaluación realizada por el mediador.



domingo, 26 de septiembre de 2010

Teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado

Realizado Por: Dra. Brenda María López Leiva

Modificabilidad Cognitiva de la Experiencia de Aprendizaje Mediado

Tomado de la conferencia del Prof. Reuven Feuerstein, en Jerusalem, julio 1997. 
La Experiencia de Aprendizaje Mediado nos conduce a conocer   como se puede modificar el valor estructural cognitivo y al mismo tiempo proporciona los instrumentos que permiten incrementar el valor de la experiencia; además crea la modificabilidad cognitiva.

Esta teoría explica que el educando puede aprender a aprender, que sus conductas pueden ser modificadas para mejorar, que puede guiarse el conocimiento para mejorar sus entornos y que puede ser motivado a serlo pero debe existir un mediador para lograrlo, así puede lograrse la predisposición, la necesidad y curiosidad, las cuales contribuyen a modificar su estructura mental.
La función del mediador es ampliar el entorno conceptual del mediado para crear su propia experiencia del conocimiento. La EAM, demuestra como una persona se beneficia de un estímulo positivo, ya que si es un estímulo negativo también provocará una respuesta negativa; además el estímulo proporcionado para modificar la estructura cognitiva debe tener intencionalidad, trascendencia y  significado y no ser proporcionado al azahar, para que el mediado oiga, piense, actúe y modifique su persona.

La ausencia de aprendizaje mediado puede darse por dos razones:
1.    La experiencia no es ofrecida al individuo, por razones culturales, económicas o ignorancia.
2.    La experiencia de aprendizaje mediado se proporciona pero no es aprovechada  por el individuo. Esto se debe a diversas razones socioculturales o por la propia formación de la persona.

Lo preocupante es que cada vez se proporciona  menos una experiencia de aprendizaje mediado, ya que cine, televisión, radio captan en su mayoría la atención de mediadores y mediados. Pero la importancia de esta teoría es que es de carácter universal para propiciar un cambio cognitvo en el individuo.