martes, 26 de octubre de 2010

El Papel de las Tecnologías de la información y la comunicación.

Por una educación que integre el pensar y el sentir
Realizado por Dra. Brenda María López Leiva
¿Qué descubrimientos realizó la autora, María Teresa Quiroz en su investigación sobre el tema?
Algunos de los descubrimientos con respecto a la investigación que realizó la autora son  los siguientes:
*      En general los estudiantes sin importar el estrato social al que pertenezcan tienen acceso (en la ciudad de Lima) a Internet, que igualmente utilizan la herramienta, pero con la diferencia que los estudiantes con mayor posibilidad económica  aprenden de manera diferente a utilizar  la tecnología.
*      En ambos estratos  sociales, los alumnos gustan de chatear y conocer gente nueva.
*      La comprensión y manipulación de la tecnología varía de instituciones con mayores recursos que de los que no los tienen y sus profesores no están adiestrados para proporcionar estas herramientas.
*      Existe diferencia de lo que los niños indagan en cafés Internet que lo que se les permite realizar en la escuela o en casa.
*      Los alumnos aprecian mucho el contacto humano que existe con el profesor y no lo ven únicamente como un transmisor de conocimiento.
*      Los jóvenes valoran a la educación por si misma y la ven como una puerta al éxito.
*      A pesar de que las diferencias de género son cada vez menores, aún existen restricciones a las acciones permitidas a las mujeres, las cuales limitan sus capacidades de exploración y experimentación ya que son los niños varones quienes visitan más temprano los cafés Internet


 ¿Qué propuestas hace para que la universidad realice una acción de integración de la educación y la comunicación de masas?
*      Que se establezcan programas de comunicación a distancia de alumnos de diferentes escuelas y contextos para que tengan la oportunidad de conocer sus entornos de aprendizaje, es decir hacer intercambios de experiencias.
*      La educación debe proporcionar todo aquello que no circule por las redes informativas.
*      Debe proporcionar al sujeto los criterios y las herramientas para ser utilizados en el conocimiento de las personas, los objetos y las realidades.
*      La universidad debe transmitir pautas que permitan discriminar,  utilizar y rentabilizar al máximo la información que se posee. Considerado  uno de los puntos fuertes del planteamiento de la educación en general y de cualquier asignatura en particular (Sabater, 1998).
*      Se deben implementar con más creatividad los recursos tecnológicos para que sean atractivos a los estudiantes.
 ¿Qué otras propuestas podemos agregar nosotras y nosotros?
*      Implementar en el curriculum  la educación en valores,  sensibilizarlos de la realidad nacional, trabajar para desarrollar la inteligencia emocional. Además de motivar a los estudiantes a investigar, analizar, aplicar el conocimiento en sus diferentes contextos, de la mano de la tecnología.
Para consulta del artículo realizado por María Teresa Quiroz, lo puedes realizar en la siguiente dirección.

3 comentarios:

  1. Brenda bien tu comentario. Saludos, MR

    ResponderEliminar
  2. Será que en nuestro pais también ltodos los jóvenes tienen acceso a internet,por l menos los de las áreas urbanas?

    ResponderEliminar
  3. En respuesta al comentario de Edith, considero que aunque desconozco el alcanse real del internet a las comunidades, cada día es mayor, me alegra escuchar en las entrevistas que recien realice para selección de alumnos que entre sus actividades de tiempo libre es estar en la computadora y el internet.

    Me asombre pues son personas del interior del país que uno cree que no tiene acceso al recurso material y virtual pero Gracias a Dios así es.

    ResponderEliminar