miércoles, 27 de octubre de 2010

Realidad de la Tecnología Educativa

¿CÓMO SE TRABAJA EN EL CENTRO EDUCATIVO EN DONDE LABORO PARA IR MÁS ALLA  DE LOS MITOS Y TRABAJAR CON LAS REALIDADES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (TE)?

Por. Dra. Brenda María López

Después de leer el documento “Replanteando la  Tecnología Educativa” de Julio Cabero Almenara http://tecnologiaedu.us.es.  Considero que para terminar con los mitos acerca de la Tecnología Educativa, debemos involucrarnos con ella, aprender y aplicarla. Debemos terminar con temores sin fundamento  que terminan cuando estamos capacitados para trabajar con ella. Se debe tomar en cuenta que la mayoría de nuestros alumnos se desenvuelven acompañados de la tecnología, teléfonos, computadoras, navegar en Internet, etc.

Actualmente algunos docentes utilizamos páginas electrónicas para determinados cursos, existe la posibilidad de participar en foros, consultar calificaciones, leer documentos y obtener presentaciones en Power Point de las clases que reciben. Además se notifican avisos como fechas de exámenes, reuniones, laboratorios, etc. Para impartir las clases en el aula utilizamos recursos  electrónicos como computadora, cañonera, etc. Particularmente en el curso de Radiología Oral, se proporciona digitalmente las clases a los alumnos, se tiene la posibilidad de tomar radiografías panorámicas digitales (las cuales pueden imprimirse o proporcionarse a través de memoria USB.

Para trabajar con las realidades de la Tecnología Educativa, es importante estar conscientes de los intereses, capacidades y necesidades educativas de nuestros alumnos, para que el aprendizaje sea significativo para ellos y para  el docente sean alentadores los resultados; esto incide en este momento de la educación, en el cual la interacción con la tecnología es indispensable tanto para los estudiantes como para nosotros los docentes. Esta tarea es difícil ya que no hemos logrado incorporar por completo la Tecnología Educativa, a lo sumo hemos llegado a implementar algunos medios, se ha replanteado y reconceptualizado para lograr entenderla pero dista mucho de aplicarla por completo. 

Concluyo, pues, invitándolos a capacitarnos, motivarnos para poder aplicarla adecuadamente a favor de nuestros estudiantes.

5 comentarios:

  1. Saludos Dra. Lopez:

    Considero que las universidades han avanzando en cuanto al aprovechamiento de las tecnologias, puedo decirle que el hecho que se inscriban o pre inscriban por línea tambien es muy bueno, dependiendo de la Universidad en que se encuentre se cuenta con e - mail personal y acceso a clases con contenidos en portales propios del curso, actividades y revisión de punteo de notas.

    Todo lo anterior me parece muy bueno, aquellos que no laboramos en universidades, como es mi caso, aun no llegamos a tanto. Pero espero avanzar en ello.

    Excelente aporte, Adelante!!

    ResponderEliminar
  2. Brenda, me encanta la imagen porque encierra bien el tema, claro que el humano y la máquina pueden ser amigos: nos valemos de ella, nos sirve.

    ResponderEliminar
  3. Me parece interesnte el principio tecnologico que están usando y seguro avanzarán...

    ResponderEliminar
  4. Brenda lo que da más gusto es que los alumnos disfrutan el aprendizaje utilizando la tecnología como herramienta y como medios, en ese sentido estoy de acuerdo que los docentes no tenemos razones para aprovecharla en los cursos. Efectivamente la mayoría de universidades ya la incorporaron también es parte de la vida cotidiana

    ResponderEliminar